
http://www.tempuseditorial.com/catalogo/infanteria-al-ataque-592.htm
zalv-2
La Operación Barbarroja (en aleman: Unternehmen Barbarossa) fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler para el plan de invasión de la Union Sovietica por las Fuerzas del Eje durante la 2GM.
La operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de operaciones más grande de la guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa.
La Operación Barbarroja significó un duro golpe para las desprevenidas fuerzas soviéticas, que sufrieron fuertes bajas y perdieron grandes extensiones de territorio en poco tiempo. No obstante, la llegada del invierno ruso acabó con los planes alemanes de terminar la invasión en 1941. Durante el invierno, el Ejercito Rojo contraatacó y anuló las esperanzas de Hitler de ganar la batalla de Moscú.
Junkers Ju 87 G-2, en el Museo de
Tipo: Bombardero en picado
Fabricante: Junkers-Flugzeugwerke AG
Primer vuelo: 1935
Introducido: 1936
Retirado: 1945
Estado: Retirado
Usuarios principales: Luftwaffe, Regia Aeronautica
Producción: 1936-1944
Mayo de 1940.
En algún lugar de Francia, el convoy británico serpenteaba a lo largo de la polvorienta carretera. Los camiones, atestados de los soldados en cuyos rostros el combate ha dejado sus huellas, se dirigen a Calais, a Dunkerque, a cualquier punto de la costa desde donde poder embarcar hacia la salvación. En el aire, acres columnas de humo, el polvo y los lejanos estampidos, les impiden olvidarse de la inflexible tenaza que las tropas acorazadas alemanas están, inexorablemente, cerrando en torno a ellos. Algunos dormitan en el traqueteo y el ronronear de los cansados motores de sus vehículos y los quejidos de los heridos.
De pronto todos los rostros se alzan, tensos. Un leve zumbido lejano les ha puesto alerta. Pronto, el temible pensamiento se hace realidad para ellos. No hay duda son: Ju-87.
¡Stukas! Es el grito que recorre las filas de camiones y la confusión estalla: los hombres abandonan sus vehículos, ahora trampas mortales, en un desesperado intento de evitar el final que se les acerca aullador.
Los Junkers 87, se lanzan desde la altura sobre la columna inglesa. Para los pilotos de los aparatos alemanes, son unos blancos más a añadir a su ya larga lista de objetivos cumplidos.
El blindado, el camión elegido, se agranda ante el morro del aparato y el avión, liberado de su bomba recorre en rasante el convoy disparando sus ametralladoras.
El ataque dura escasos minutos, pero es devastador. Grandes socavones horadan la carretera y restos humeantes de vehículos, aparecen por todas partes. Los supervivientes, emprenden cansada casi bovinamente, el largo camino hacia la patria… o hacia el cautiverio o la muerte.
Pero Stuka es solo la abreviatura de la palabra alemana “Sturzkampfflugzeug”, correspondiente a un determinado tipo de avión: “El bombardero en picado”, ¿Como pues, llego a ser un sinónimo de un avión, el Junkers Ju-87?
Años atrás, en los Estados Unidos y antes de que Alemania fuese el Reich Nacional Socialista, Ernst Udet, “as” de la caza alemana en la gran guerra con 62 victorias, segundo tras el legendario Richthoffen el “Barón Rojo”, en cifras de derribos, presencia una extraordinaria exhibición: es el Curtiss Export “Hawk II”. Entusiasmado con los picados casi en vertical del pequeño aparato, Udet vuelve a Alemania con dos “Hawk” pagados por el Partido Nacional Socialista de Hitler, ya en el poder, así que pretende captar al as para la naciente Luftwaffe.
Pero además, se trata de conseguir experiencia en la construcción del aparato de asalto, que el reciente y secreto ejército alemán necesita para su concepción de la nueva guerra: la “Blitzkrieg” o guerra relámpago. Unidades de carros, tropas aerotransportadas, conferirán a este ejercito su velocidad. La protección correrá a cargo de la aviación. El Stuka es, pues, el aparato necesario. Casi se diría que es una artillería móvil y superprecisa.
Ocupación de los Balcanes, 1941-1943
1. Vice-brigadiere, 8vo Batallón, Guardias Reales, Grecia, 1941.
2. Appuntato, 13 Batallón Móvil, Carabineros Reales, División de Infantería ‘Firenze’, Albania, 1942.
3. Sergente Maggiore, 27 Batallón, 11 Regimiento Bersaglieri, 1er División ‘Eugenia di Savoia’; Yugoslavia.
Fuente: Osprey - Men-at-Arms 340 - The Italian Army 1940-45 (1) - Europe 1940-43
Saludos